La segunda jornada tuvo como nombre «La salud en Etiopía y la cooperación internacional» y estuvo cargada de emociones. La imagen de la desnutrición, especialmente infantil, el SIDA, la hambruna y las emergencias cíclicas, o la situación de las mujeres fueron temas presentes durante toda la tarde. E incluso, durante el inicio de la noche porque esta jornada va a ser, sin duda, una de las más largas.
 
Berta Mendiguren
 
 Para empezar, la Dra. Berta Mendiguren, antropóloga y consultora internacional de temas africanos, además de miembro de varios grupos africanistas como GEA-UAM, abrió la tarde con una exposición muy dinámica. Repasó las cifras de la salud y de la pobreza en Etiopía; marcó las diferencias entre la población rural y la urbana en el acceso a los servicios sanitarios; señaló las prioridades en salud del país africano y las principales acciones que el gobierno etíope ha puesto en marcha; y, por fin, de nos hizo comprender cuál es la verdadera dimensión de la salud de los etíopes.
 
David García de Marina
 
 La segunda intervención de la tarde no estaba en el programa, pero ya venía levantando mucha expectación: David García de Marina, de Médicos sin Fronteras y coordinador del campamento de la región de Liben (situado cerca de Dolo Ado, a 1000 kms de distancia al sur de Addis Abeba). Hace muy poco que David ha llegado desde esta región de la frontera de Somalia y su testimonio resulta tan directo que, sin verlo, pudimos imaginarnos perfectamente cómo se desarrolló la emergencia y cuáles fueron sus distintas fases. Además, nadie mejor que él para contárnoslo, pues estuvo allí desde enero y por lo tanto, desde el inicio de la crisis en el Cuerno de África (las primeras alarmas mediáticas empezaron alrededor de mayo). Uno de los muchos datos que nos ofreció resulta muy ilustrativo: si bien el campamento estaba preparado para acoger a 45.000 personas, ya se ha superado la cifra de 120.000. Las imágenes que ilustraron su discurso fueron estremecedoras y, sin duda, nos motivó. Estaremos pendientes de esta crisis y del trabajo de Médicos sin Fronteras.
 
Habla Paloma Bacarizo, mientras le acompaña Nuria Gil-Fornier
 
 La siguiente ponencia se tituló «La salud en el «Health Extension Program»: el nuevo sistema etíope de atención primaria«. Las cooperantes y médicos de la Fundación El Alto, Nuria Gil-Fornier y Paloma Bacarizo, se encargaron de hacernos ver que el sistema de salud en Etiopía existe, tiene objetivos claros y está en marcha. Pero, al mismo tiempo, adolece de defectos y tiene que superar importantes obstáculos en la práctica. Por otra parte, y como especialistas en endocrinología y nutrición, su atención se centró en la desnutrición y en la relación que tiene con la mortalidad infantil. Su charla abarcó muchos aspectos: cómo surge esta lacra, qué factores intervienen de forma positiva o negativa, cómo puede diagnosticarse de forma sencilla, o qué es el RUTF (ready to use therapeutic food) como arma nutricional de lucha. Como ejemplo práctico, nada mejor que su experiencia en el programa de nutrición que su ONG lleva a cabo en el hospital de Gambo y al que ellas han contribuido de forma decisiva. Tras su charla, todos comprenderemos mejor de qué hablamos cuando veamos imágenes de niños desnutridos y cuál es el contexto desde el que debe enfocarse en Etiopía este grave problema.
 
Carmen de Mendoza Fernández
 
 La exposición de la Dra. Carmen de Mendoza sorprendió por su sencillez, pero también, y aunque parezca contradictorio, por su profundidad. Habló del «SIDA en África: treinta años después de los primeros casos«. Experta investigadora y científica reconocida del Hospital Carlos III de Madrid, lleva trabajando sobre el SIDA muchos años. Quizás por eso fue capaz de convertir una presentación científica en una charla divulgativa y muy clarificadora. Qué es el SIDA (preciosa la diapositiva del retrovirus), cómo apareció entre los humanos, por qué es tan diferente de una parte del mundo a otra, cómo los tratamientos no son los mismos para cada cepa, cómo puede diagnosticarse en sitios profundos del África rural y, sobre todo cómo ha evolucionado. Su ponencia sirvió, además, para enviar un mensaje de optimismo aunque cauto, al mostrar la trayectoria de la enfermedad en África y recalcar que los servicios de información de los diversos países africanos han hecho un gran esfuerzo a la hora de concienciar a sus ciudadanos. Pese a todo, no se puede bajar la guardia, y, hoy por hoy, continúa amenazando la vida de muchas personas, sobre todo en los países pobres como Etiopía.
 
Alejandro Echegaray
 
Alejandro Echegaray es el coordinador de comunicación de una de las ONG más antiguas de estas Jornadas: la Fundación AMREF Flying Doctors. El título de su charla fue «Soluciones africanas para problemas africanos. La experiencia de AMREF Flying Doctors«. Su fundación se dedica, principalmente, al ejercicio de la medicina y de la investigación médica en África. Para conseguirlo, también invierte una buena parte de sus recursos en la formación de personal cualificado autóctono y en programas permanentes de salud a la población local, sobre todo cuando se afinca en medios rurales de difícil acceso, a  muchos de los cuáles sólo es posible llegar por el aire. De ahí el nombre romántico de los «médicos voladores«; que, por cierto, nos encanta. Nos dio algunos datos muy positivos sobre su fundación. Por ejemplo, que la fundación cuenta con un 97% de personal africano y que puede vanagloriarse de haber conseguido objetivos concretos: reducción de la tasa de mortalidad por malaria allí donde tiene presencia duradera, acciones concretas en la prevención del sida, incremento del número de partos en hospitales donde trabajan, acceso a las infraestructuras, y obras de canalización y distribución del agua. Por otro lado, nos contó cómo trabaja su Fundación en Kenia y, concretamente, en la emergencia de este país del Cuerno de África.
 
 Emiliana Tapia
 
 La última ponente del día (a la que sin duda hay que agradecer su paciencia y su participación activa en estas Jornadas) fue Emiliana Tapia. Es una gran especialista internacional en temas de salud y de género; y, además, la responsable de proyectos para África y de incidencia política de la Red Activas. Se trata de una plataforma de 13 ONG que defiende, sobre todo en los países en vías de desarrollo, la equidad de género, la salud de la mujer, y sus derechos sexuales y reproductivos. Esta ponente necesitó muy poco tiempo para emocionarnos y para mostrarnos por qué es una persona comprometida con la mejora social, política y de salud de la mujer en todo el mundo. Fue capaz de pintarnos un panorama realista y terrible de cómo vive la mujer en África. Sobre todo, en Etiopía. Porque este país envidiado por haber evitado la colonización europea, no deja de sorprendernos con sus contrastes. Lamentablemente, es uno de los estados africanos que ofrece peores números cuando se investiga cuál es la salud de sus ciudadanas. Por ejemplo, 673 mujeres mueren por cada 100.000 partos, mientras que en Mozambique o Senegal esa cifra es de 400 (en los países occidentales, parece que está en torno al 1%). Pero aún hay más. Etiopía tiene un 68,5 % de mujeres que sufre alguna clase de mutilación genital femenina, y el 40% se casa antes de los 15 años. Además, muy pocas recurren a los servicios sanitarios, a veces porque los varones de su familia no se lo permiten. Por otro lado, el gobierno etíope solo recientemente ha prestado algo de atención a la salud de las mujeres, si bien sigue siendo insuficiente. Como señaló la ponente, uno de los fallos más importantes afecta a los recursos humanos:  las personas destinadas a los diferentes programas de salud en la mujer son muy pocas y no siempre están preparadas. Además, su labor está ralentizada por varios factores como las costumbres, la superstición o la poca edad de las encargadas (no se perciben como figuras de respeto en las comunidades locales donde tienen que trabajar). 
 Por cierto, la Red Activas organiza una Jornada muy interesante sobre los derechos de las mujeres en Madrid el día 27 de septiembre (SATSE, Sto Domingo, 6). Toda la información, en su web.
 
 Por fin, y bastante más tarde de lo que señalaba el programa original, se abrió la mesa redonda moderada por Paco Carrión Talavera, presidente de Abay y médico a su vez, que comenzó el diálogo con preguntas a cada uno de los ponentes.  Poco después, el público se lanzó porque, sin duda, el tema de la salud en Etiopía había resultado muy atractivo y las diferentes ponencias nos hicieron reflexionar. 
 El final de la jornada superó esta vez las 10 de la noche y hubo que poner un punto y final. Nos dejó algo cansados (y a muchos, preocupados por el tren de cercanías para volver a Madrid). Pero seguro que más sabios y concienciados sobre los distintos problemas.
 Gracias a todos por esta gran jornada.
 
Algunos de los ponentes de este panel con Paco Carrión en el centro

Frases de la Jornada:

«La malnutrición severa está detrás de casi el 60% de las muertes infantiles antes de los 5 años»
«En el año 2009 se estimaba que 33.3 millones de personas, entre adultos y niños, convivían con el SIDA. De cada 7000 nuevos infectados diarios, 1000 eran niños menores de 15 años»
«La estrategia preventiva en África está ligada al sistema ABC: abstención, fidelidad (Being faithful) y preservativo (condom)»
«El presupuesto en salud sigue siendo insuficiente para las necesidades del país»
«El 6% de las mujeres etíopes afirma haber sufrido infibulación, la forma más severa de mutilación (sobre todo en las regiones de Afar y Somali)»